El Timebox (caja de tiempo) es una técnica empleada en Scrum para limitar la duración de todos sus eventos. Una vez superado el tiempo establecido y conocido por todos los asistentes, el evento en curso debe finalizar.

Esta técnica de gestión del tiempo establece la duración máxima de un evento para evitar generar overthinking, parálisis por análisis y en definitiva desperdicio. Con esta limitación temporal el Scrum Team se compromete y enfoca en cumplir los objetivos establecidos en la sesión.

Además, la utilización de esta técnica permite gestionar mejor los hábitos del equipo y la coordinación de agendas durante cada sprint, al conocer de antemano los slots de tiempo necesarios que van a ser invertidos por el equipo.

En relación a evitar el desperdicio, es importante recordar que el coste de tiempo de una reunión es el equivalente a la duración de la reunión multiplicado por el número de asistentes, es decir, una reunión de 2 horas con 5 asistentes equivale a una inversión de 10 horas de trabajo potencial, por ello, utilizar esta técnica de manera efectiva favorece la eliminación de reuniones improductivas que se alargan ad aeternum y de las que al terminar, ningún asistente tiene claro de que se ha hablado y que se ha acordado.  

¿Cúal es el origen de la técnica de Timebox?

La técnica de Timebox fue descrita por primera vez, dentro del mundo del desarrollo de Software en Rapid Iterative Production Prototyping (
Scott Schultz’s , 1988), por otra parte, en 1991 sería descrita en profundidad por James Martin’s en su libro Rapid Application Developtment.

Asimismo, es una técnica utilizada en Extremme Programming o por otras técnicas de organización personal como puede ser Pomodoro.

¿Cúal es el Timebox de los eventos de Scrum?

  • Sprint: 1 mes de duración como máximo. 
  • Sprint Planning: 8 horas para un Sprint de un mes.
  • Daily Scrum: 15 minutos sin importar la duración del sprint.
  • Sprint Review: 4 horas para un Sprint de un mes.
  • Sprint Retrospective: 3 horas para un Sprint de un mes.

#curiosidad: en las primeras guías de Scrum los eventos tenían un Timebox proporcional al tiempo de duración del Sprint, de esta forma, para un Sprint de un mes el Timebox del Sprint Planning es de 8 horas, mientras que para un Sprint de 2 semanas el timebox era de 4 horas.

No obstante, en las últimas versiones de la Scrum Guide, los timebox dejan de ser proporcionales a la duración del Sprint, siendo estos su límite máximo, siguiendo con el ejemplo, tal y como establece la Scrum Guide en relación al Sprint Planning: “La Planificación del Sprint (Sprint Planning) tiene una duración máxima de ocho horas para un Sprint de un mes. Para Sprints más cortos el evento es usualmente más corto.”

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar